martes, 20 de septiembre de 2011

:: UNIFORME MEDICO ::

La bata blanca se introdujo en la profesión médica a finales del siglo XIX cuando la ciencia irrumpió en la Medicina y los galenos tomaron como propia la vestimenta del laboratorio. El propósito inicial era proteger al paciente y al médico de una potencial contaminación cruzada. Cuando los hospitales dejaron de ser un lugar a donde ir a morir y se convirtieron en centros donde se curaba, pasó a ser un potente símbolo de autoridad científica y poder curativo.

Pero los profesionales sanitarios prefieren, en general, no llevarlas, y las razones que aducen los profesionales para arrinconar esta prenda son, además de su papel como elemento de barrera en la comunicación con el enfermo, su potencial contaminante. Aunque su color inmaculado podría sugerir más higiene, esto no es exactamente así. De hecho, algunos estudios han encontrado colonias de bacterias peligrosas en las mangas y bolsillos de las vestimentas de médicos de hospital, si bien no existen ensayos que evidencien que se hayan producido infecciones por este motivo.
(Pero los pacientes la prefieren)
Aunque, en general, Sólo el médico lleva la bata blanca.
Los demás usan pijamas: El de enfermería es blanco, el de auxiliar de clínica azul, el de los celadores, azul celeste y crema el de los técnicos de laboratorio y radiología.
Se prefieren los colores cálidos que confieren más confianza y tranquilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario